Mejorar la asertividad, o mejor dicho, la conducta asertiva, puede ser fundamental para fortalecer nuestros vínculos sociales. Hoy vamos a tratar de definirla y ver cómo ponerla en marcha.
¿Qué es la conducta asertiva?
Hay muchas definiciones y os dejo por aquí un par de ellas que me han gustado, pero que he decidido matizar.
La conducta asertiva permite a una persona actuar en base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los otros.
Alberti y Emmons (1978)
Cuidado con lo de la ansiedad, ya sabemos que eso de controlar no va muy bien :).
La conducta que ocurre en un contexto interpersonal que se interesa principalmente por la adquisición de refuerzo personal y minimiza la pérdida de refuerzo por parte de (los) receptor(es) de la(s) conducta(s).
Brown (1980)
Esta definición me gusta porque permite hacernos entender las relaciones interpersonales de una forma muy clara, siempre teniendo en cuenta que nos mantenemos unidos por algún tipo de refuerzo. Positivo o negativo.
¿Cómo mejorar la asertividad?
No será tarea fácil, pero siempre es interesante dibujar un poco hacia dónde nos dirigimos, ver cómo queremos actuar y sentar las bases de lo que antecede a las conductas que queremos moldear.
En definitiva, hay que dibujar el tipo de persona que queremos ser y tener en cuenta siempre a la persona de delante.
Tal y como explico en el podcast, es importante defender nuestro punto de vista sin machacar lo de las personas de delante.
Los recursos mencionados
Bueno y hasta aquí el episodio de hoy, recuerda que puedes suscribirte y dejar tus valoraciones en:
Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcast
Nos vemos el próximo martes, como cada semana, a las 7:30. ¡Un abrazo!
Deja un comentario